Fuentes y Dosis de Fertilización

portada_tipos_de_fertilizanteObjetivo: mostrar de manera sencilla que es un fertilizante, los tipos y sus características generales.

Los fertilizantes o abonos son sustancias de origen animal, mineral, vegetal o sintético, que contienen gran cantidad de nutrientes y se utilizan para enriquecer y mejorar características físicas, químicas y biológicas del suelo o sustrato; así las plantas se desarrollarán mejor. Podemos diferenciar tres tipos de fertilizantes:

Químicos, orgánicos e inorgánicos.

http://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=249

Fertilizantes químicos

Fertilizantes químicos:
Son nutrientes elaborados por el hombre que por lo general tienen un origen mineral, animal, vegetal o sintético. Los cuales se pueden clasificar en:

Más información

Fertilizante químico-inorgánico:Son elementos que tienen un origen mineral—extraídos de la tierra, como el nitrato—o químico. Generalmente los de este tipo son de acción rápida y estimulan el crecimiento y vigor de las plantas cuando se aplican sobre la superficie.
De forma general, las plantas necesitan 16 elementos nutritivos: Carbono, Hidrógeno y Oxígeno los cuales puede obtener del ambiente. Los otros 13 elementos pueden clasificarse en macronutrientes y micronutrientes (oligoelementos).

    • Macronutrientes: los principales son el Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K). Los secundarios son: Calcio (Ca), Azufre (S) y Magnesio (Mg).
    • Micronutrientes u oligoelementos: Boro (B), Cloro (Cl), Cobre (Cu), Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Molibdeno (Mo) y Zinc (Zn).

Son compuestos como las fitohormonas (auxinas y giberelinas), ácidos húmicos o fúlvicos (que se originan en el suelo, composta; lombricomposta)  y aminoácidos (proviene del colágeno de origen animal o de algas) que pueden complementar los fertilizantes químico-inorgánico para producir un cultivo más sano.

 

 

Biofertilizantes

Es una sustancia que contiene microorganismos vivos, los cuales, cuando se aplican a superficies de plantas o suelos, colonizan la rizosfera (la raíz).

Más información

ES UNA SUSTANCIA QUE CONTIENE MICROORGANISMOS VIVOS, LOS CUALES, CUANDO SE APLICAN A SUPERFICIES DE PLANTAS O SUELOS, COLONIZAN LA RIZOSFERA (LA RAÍZ) O EL INTERIOR DE LA PLANTA, Y PROMUEVEN EL CRECIMIENTO AL INCREMENTAR EL SUMINISTRO O LA DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES PRIMARIOS A LA PLANTA HUÉSPED.

 

 

 

 

Fertilizantes orgánico, natural, verde o abono:

Pueden ser de origen mineral, vegetal, animal o mixto. Se forman a partir de procesos naturales en los que la mano del hombre no interviene o interviene muy poco.

Más información

Pueden ser de origen mineral, vegetal, animal o mixto. Se forman a partir de procesos naturales en los que la mano del hombre no interviene o interviene muy poco. Un ejemplo de esto son los abonos a partir de estiércol de varios animales, yeso agrícola, residuos de cosecha, la lombricomposta o la composta. La mayoría son de acción lenta, pues proporcionan nitrógeno orgánico que debe ser transformado en inorgánico por las bacterias del suelo antes de ser absorbido por las raíces, la rapidez de acción dependerá del terreno y condiciones adecuadas de temperatura y humedad.

 

Fertilizantes inorgánicos

Se pueden utilizar como compuestos que aportan nutrientes y complementan el material orgánico.

Más información

Se pueden utilizar como compuestos que aportan nutrientes y complementan el material orgánico. Ejemplos de estos materiales son los fosfatos naturales, las rocas silíceas, el cloruro de potasio, la dolomita, la magnesita, el sulfato de magnesio (Kieserita), Sulfato de calcio (yeso agrícola), Carbonato de calcio, Patentkali (sulfato doble de potasio y magnesio), Sulfato de potasio, Sal potásica en bruto, Epsonita, Calizas dolomíticas, Magnesita, Rocas silíceas, desechos de desfosforación (Escoria Thomas), Fosfato natural blando (roca fosfórica), Fosfato aluminio cálcico, Azufre elemental, carbón mineral, entre otros.

Algunos ejemplos de fertilizantes inorgánicos son:

HARINA DE ROCA

LAS ROCAS Y MINERALES NATURALES SE MUELEN Y PULVERIZAN MUY FINAMENTE, YA QUE CUANTO MENOR ES EL TAMAÑO DE MOLIDO, MÁS RÁPIDA ES SU ACCIÓN Y MENORES LAS CANTIDADES A APORTAR.

 

MATERIAL MINERALES

LOS ABONOS MINERALES SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN SU ELEMENTO DOMINANTE. EXISTEN MATERIAS RICAS EN: SÍLICE, FÓSFORO, POTASIO, MAGNESIO, CALCIO O AZUFRE ENTRE OTROS.

 

MICRONUTRIENTES

ÉSTOS ESTÁN PRESENTES EN DISTINTOS TIPOS DE ROCAS EN CANTIDADES DIFERENTES. POR LO GENERAL SE ENCUENTRAN BORO, COBALTO, COBRE, HIERRO, MANGANESO, MOLIBDENO Y ZINC.

 

Fertilizantes orgánicos

Son de origen animal y vegetal de los que las plantas pueden obtener importantes cantidades de nutrientes y se conocen sus beneficios desde la antigüedad. Entre los abonos orgánicos se incluyen.

Más información

Algunos ejemplos de fertlizantes orgánicos son:

DE ORIGEN ANIMAL

EL ESTIÉRCOL FUE Y ES ACTUALMENTE EL MÁS UTILIZADO. TIENE ORIGEN EN ANIMALES DE CRIANZA O CORRAL COMO VACAS, BORREGOS, AVES, ETC.OTROS EJEMPLOS SON LA HARIA DE SANGRE Y LA HARINA DE HUESO.

 

DE ORIGEN VEGETAL

PROVIENE DE DESECHOS O RESIDUOS DE MATERIA VEGETAL, CÁSCARAS, RESTOS DE CULTIVO, ETC. QUE SE PREPARAN O COMPONEN DE FORMA ESPECÍFICA PARA BRINDAR NUTRIENTES ASIMILABLES AL SUELO. POR EJEMPLO LA COMPOSTA O ABONO ORGÁNICO.

 

OTROS

FERTILIZANTES QUE SON TIENEN ORIGEN EN DISTINTOS PROCESOS COMO LA FERMENTACIÓN O LA DESCOMPOSICIÓN A TRAVÉS DE ORGANISMOS VIVOS; POR EJEMPLO EL BOCASHI (MATERIA ORGÁNICA FERMENTADA) O EL HUMUS (OBTENIDO A PARTIR DE LA LOMBRICOMPOSTA)

 

VER GALERÍA

Da click para ver galería fotográfica

Más información