Se pueden utilizar como compuestos que aportan nutrientes y complementan el material orgánico.

Se pueden utilizar como compuestos que aportan nutrientes y complementan el material orgánico. Ejemplos de estos materiales son los fosfatos naturales, las rocas silíceas, el cloruro de potasio, la dolomita, la magnesita, el sulfato de magnesio (Kieserita), Sulfato de calcio (yeso agrícola), Carbonato de calcio, Patentkali (sulfato doble de potasio y magnesio), Sulfato de potasio, Sal potásica en bruto, Epsonita, Calizas dolomíticas, Magnesita, Rocas silíceas, desechos de desfosforación (Escoria Thomas), Fosfato natural blando (roca fosfórica), Fosfato aluminio cálcico, Azufre elemental, carbón mineral, entre otros.
Algunos ejemplos de fertilizantes inorgánicos son:
HARINA DE ROCA
LAS ROCAS Y MINERALES NATURALES SE MUELEN Y PULVERIZAN MUY FINAMENTE, YA QUE CUANTO MENOR ES EL TAMAÑO DE MOLIDO, MÁS RÁPIDA ES SU ACCIÓN Y MENORES LAS CANTIDADES A APORTAR.
MATERIAL MINERALES
LOS ABONOS MINERALES SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN SU ELEMENTO DOMINANTE. EXISTEN MATERIAS RICAS EN: SÍLICE, FÓSFORO, POTASIO, MAGNESIO, CALCIO O AZUFRE ENTRE OTROS.
MICRONUTRIENTES
ÉSTOS ESTÁN PRESENTES EN DISTINTOS TIPOS DE ROCAS EN CANTIDADES DIFERENTES. POR LO GENERAL SE ENCUENTRAN BORO, COBALTO, COBRE, HIERRO, MANGANESO, MOLIBDENO Y ZINC.