Prácticas Culturales como Diversos Factores Controlables
Definición:
«Prácticas culturales» se refiere al amplio grupo de técnicas u opciones de manejo que pueden ser manipuladas por productores agrícolas para lograr sus objetivos de producción de cultivos, son «manipulaciones del medio ambiente para mejorar la producción de cultivos.» Por otra parte, «control cultural«, es la alteración deliberada del sistema de producción, bien sea el sistema de producción en sí mismo o prácticas específicas de producción de cultivos, para reducir la población de plagas o evitar el daño de las plagas a los cultivos.
También podemos decir que es el control realizado a través de prácticas agronómicas que generan un agroecosistema menos favorable para el desarrollo y sobrevivencia de las plagas. El control cultural es un control preventivo que se realiza aún antes que las plagas se presenten. Con estas técnicas se crea las bases para impedir un desarrollo de los insectos, empezando con la incorporación de materia orgánica al suelo. Un suelo rico en materia orgánica contiene un gran número de microorganismos benéficos que controlan a nematodos y enfermedades y hace que la planta se desarrolle bajo condiciones óptimas de agua, aire y nutrientes. Esto hace que la planta sea sana y con esto relativamente más resistente al ataque de plagas y enfermedades.
Mecanismos Funcionales
- impedimentos a la colonización del cultivo por la plaga
- la creación de condiciones bióticas adversas que reducen la supervivencia de individuos o poblaciones de la plaga
- modificaciones del cultivo de tal forma que la infestación por la plaga resulte en un daño reducido al cultivo
- intensificar el efecto de los enemigos naturales por medio de manipulaciones del medio ambiente.
http://ing.santamarina.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/controlcultural_no.2.pdf