Precios

Veracruz disminuye su superficie nuevamente, aún así mantiene el primer lugar con 2,500 hectáreas sembradas aproximadamente, se espera contar con apoyos gubernamentales que impulsen la producción y calidad del fruto para este 2015.  

Por su parte Colima mantiene sus 1,994 hectáreas sembradas,  la calidad de su fruta lo mantiene en el primer lugar en exportación de papaya a los Estados Unidos, los papayeros de Colima se mantienen unidos y organizados gracias al buen trabajo de Coepapaya, el Consejo estatal de productores.

Michoacán mantiene su número de 1,700 hectáreas, con 600 en producción actual. El último trimestre de 2014 representó una disminución tanto en venta nacional como exportación del fruto, pero el reciente aumento de precio y demandapronostica un buen año para la papaya michoacana, con gran cantidad de huertos de calidad de exportación.

Chiapas mantiene sus 900 hectáreas sembradas, con el paso de las fechas navideñas los productores cotizaron a precios elevados debido a la reciente demanda de fruta, por parte de los comercializadores, tanto nacional como exportación.

El estado de Oaxaca disminuye su superficie drásticamente.  La mala calidad y los bajos precios de la fruta ocasionados por las tormentas en 2014 fue un factor importante que obligó a muchos productores a abandonar el cultivo, se espera que el buen precio registrado a inicios de 2015 inspire a los productores a invertir nuevamente en papaya.

El estado de Yucatán mantiene 500 hectáreas con 300 en producción actual. Continúan estables las relaciones comerciales respecto a la exportación de papaya a los Estados Unidos por medio de Miami, se reporta gran interés para su exportación a Europa.

En Jalisco se contabilizan 280 hectáreas sembradas en los municipios de Cihuatlán y Tomatlán. Los productores jaliscienses se mantienen unidos manteniendo precios estables que benefician a todos, no se logran precios elevados pero el flujo de las ventas es siempre continuo.

Por su parte el estadode Puebla reduce su superficie a un promedio de 80 hectáreas de producción, con 40 en producción actual. Para febrero de 2015 se implementará una nueva malla sombra en uno de los módulos del municipio de Coatzingo otorgado con apoyos gubernamentales, el objetivo es lograr más apoyos para los productores y con ello mejorar la calidad del producto.

Monitoreo de Precios

Exportación

México continúa con el primer lugar en exportación de papaya a los Estados Unidos, seguido de Belice y Guatemala.

Los precios internacionales se reportaron a la baja con el final del otoño y el inicio del invierno, la cantidad de contenedores de exportación disminuyó un 36% en comparación al trimestre anterior debido a la temporada navideña, que incluso con las altas temperaturas del extranjero los pedidos continuaron estables durante el último mes de 2014.

En 2014 México exportó a los Estados Unidos la cantidad de 6,765 contenedores de 40,000 lbs. equivalentes a 121,770 toneladas de papaya.

Fuentes:

Página Oficial de la USDA.gov

Datos y Estadísticas Propapaya.org

 

Mercados Nacionales Agrícolas

Precios al mayoreo de Frutas y Hortalizas . Pesos ($) por presentación comercial
Registros del 19/05/2015 al 19/05/2015

http://www.economia-sniim.gob.mx/nuevo/